Bueno, pues sin más dilación, vamos a ello:
Lo que me queda por vivir, de Elvira Lindo, narra la historia de una mujer joven con un hijo pequeño que trata de salir adelante sola en el Madrid de los ochenta. Es un viaje interior, una reflexión en la que la protagonista se cuestiona su pasado, su presente y su futuro.
No me atrapó demasiado.
Misión olvido, de María Dueñas, nos habla de una mujer a la que su marido deja por otra (más joven, claro) y se va una temporada a los EEUU como una forma de escapar de sus problemas. Allí conocerá a una serie de personajes que a veces toman un protagonismo en la novela que, a mi entender, no les corresponde. Es como si hubiera que llenar folios de la manera que fuese.
Ya me habían comentado que no estaba a la altura de El tiempo entre costuras, y no tengo más remedio que sumarme a esas opiniones.
Best seller 2.0. Historias de éxito en Amazon, de Marlene Moleon, es una guía imprescindible para los escritores independientes en la que tengo el honor de aparecer mencionada. ¡Gracias, Marlene!
Cosas que no debes hacer si quieres ser escritor, de Francisco Angulo, es un título sugerente para cualquier autor y ofrece un contenido divertido en sus distintos apartados, pero no lo calificaría como libro puesto que lo leí en apenas media hora, y no porque yo sea muy rápida leyendo sino porque es de la longitud de un relato.
La llave del éxito, de Armando Rodera, es otra obra dirigida a ayudar y orientar a los autores independientes en su lucha por destacar en Amazon. Armando nos cuenta su proceso personal hasta alcanzar el número 1 con algunos de sus títulos.
La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero hace un paralelismo entre el diario que escribió Marie Curie tras la muerte de su esposo, Pierre Curie, y la propia experiencia de Rosa Montero tras el fallecimiento de su marido. Es un libro escrito desde "las tripas", una catarsis necesaria para Rosa, imagino. Ya de paso, nos narra la dura y apasionante vida de la dos veces Premio Nobel en una época en la que dedicarse a la Ciencia no era nada fácil para una mujer.
Interesante.

Y esto es todo por ahora.
¡Disfrutad del verano con buenas lecturas!
Me quedo con La sonrisa etrusca porque es la que he leido y tengo un gran recuerdo de aquella lectura. Me apunto el resto.
ResponderEliminarUn abrazo
Uno,
ResponderEliminaruna novela absolutamente maravillosa.
Besos
Las tendré en cuenta, Lola. Por lo pronto, me compré un segundo libro de Paul Auster, pensando en tus recomendaciones, ya veremos cómo viene.
ResponderEliminarSaludos!
Hola Alejandro,
ResponderEliminary que tal el primero de Auster? cual fue? y este segundo?
Jo! no sueltas prenda! jajaja!
Saludos
Qué estupendas lecturas nos has propuesto, no sé por cuál empezar. Igual por el primero, jaja, por eso de seguir un orden.
ResponderEliminarGracias Lola.
El primero fue "El país de las últimas cosas". Sinceramente no terminó de cerrarme, pero decidí leer alguno o algunos más. Quizá no había dado con el libro adecuado.
ResponderEliminarAhora compré "Leviatán", y le tengo ganas a "El invisible". Ya veremos. :-)
Hola Yashira,
ResponderEliminarbienvenida a este tejado.
Pues tú misma, empieza por donde mas te apetezca.
Saludos!
Alejandro,
ResponderEliminarprecisamente ese primero que mencionas no lo he leído.
Leviatán creo que te puede gustar, y el Hombre invisible, también.
Pero Paul Auster puro es Trilogia de Nueva York.
Saludos