sábado, 30 de octubre de 2010
Homenaje a Miguel Hernandez
Umbrío por la pena, casi bruno,
porque la pena tizna cuando estalla,
donde yo no me hallo no se halla
hombre más apenado que ninguno.
Sobre la pena duermo solo y uno,
pena es mi paz y pena mi batalla,
perro que ni me deja ni se calla,
siempre a su dueño fiel, pero importuno.
Cardos y penas llevo por corona,
cardos y penas siembran sus leopardos
y no me dejan bueno hueso alguno.
No podrá con la pena mi persona
rodeada de penas y cardos:
¡cuánto penar para morirse uno!
viernes, 29 de octubre de 2010
Una propuesta a tod@s l@s bloguer@s
Mañana, 30 de octubre, se cumplen cien años del nacimiento del gran poeta alicantino, Miguel Hernadez que, pese a que le acortaron la vida dejándosela tan solo en 31 años, nos legó una gran obra.
Os propongo que mañana, en su homenaje, tod@s colguemos en nuestros blogs un poema suyo.
Sería muy bonito que la blogosfera se llenara con sus versos.
miércoles, 27 de octubre de 2010
La vendedora más grande del mundo
Cuando hace algunos años empecé a trabajar como vendedora (comercial, se dice ahora), me leí con devoción el famoso libro de Og Mandino, El vendedor más grande del mundo, que viene a ser algo así como la Biblia de los vendedores ( viajantes, que se decía antiguamente), y aprovecho la coyuntura para recomendárselo a quien esté metido en ese mundo (en el de las ventas, se entiende).
Pero no es de esto de lo que quería hablaros sino de algo muy curioso que me ocurrió ayer.
Iba yo tan contenta por las Ramblas de Barcelona cuando me topé con la nueva tienda de La casa del Llibre, que lleva poco tiempo abierta. Ni corta ni perezosa, allí que me metí como buena autora novata, a comprobar que mi Nunca fuimos a Katmandú ocupara el puesto de honor que se merece.
Me dí un par de vueltas buscándolo. Siempre lo busco antes de tirarme a la yugular del pobre dependiente porque supongo que si yo lo encuentro fácilmente también lo encontrarán los posibles lectores. Pero nada, mucho Follet y poca Mariné...Eso sí, encontré El esclavo de la Alhambra, de Blas Malo Poyatos, compañero en esta blogosfera nuestra y flamante autor que acaba de publicar su primera novela.
Le encontré un lugar más apropiado, el que podéis ver en la foto, sin ir más lejos, jeje, y me quedé contemplándolo arrobada ¡mira que es bonita la portada!
Y entonces fue cuando ocurrió algo insólito: una mano (que no era la mía) lo cogió mientras yo me apartaba discretamente, pero sin perder detalle. Era una chica. Lo miró, le dio la vuelta, leyó la contraportada (supongo) ¡Y SE LO LLEVÓ A LA CAJA!
Juro que yo no dije nada, ni la miré directamente. Pero ¿soy o no soy la vendedora más grande del mundo? Mmm...tendrían que contratarme de colocadora de libros;)
domingo, 24 de octubre de 2010
Las horas del alma, de Ana Cabrera Vivanco
Ángela, anciana y solitaria, recuerda la historia de su familia, los Falcón, unida a los Monteagudo por lazos matrimoniales desde un siglo atrás hasta nuestros días.
Los últimos cien años de la historia de Cuba narrados a través de una saga familiar en la que se suceden las intrigas, las pasiones, los secretos, las traiciones, el amor y el odio, las consecuencias de la revolución y el paso del tiempo.

Sin ánimo de hacer comparaciones, a mi esta novela me ha recordado el estilo narrativo de Isabel Allende, para que os hagáis una idea.
Las horas del alma podría estar inscrita entre las mejores obras de la narrativa latinoamericana.
¡Apuntáosla en la lista!
miércoles, 20 de octubre de 2010
Presentación de "La detective miope", de Rosa Ribas
El sábado por la mañana asistí a la presentación en Barcelona de la última novela de Rosa Ribas, amiga desde los tiempos de El Recreo.com y compañera en la editorial Viceversa.
La detective miope es la cuarta novela de Rosa Ribas, escritora nacida en el Prat de Llobregat y residente en Frankfurt desde hace muchos años.
Narra la historia de Irene, una investigadora traumatizada por un suceso trágico, empeñada en descubrir lo ocurrido aquel día que marcó su vida para siempre, antes de quedarse completamente ciega. Y aunque la trama parezca muy dramática, tiene toques de humor.
Rosa y yo hicimos un intercambio de "cromos", o sea que ella me regaló su "Detective miope" a cambio de mi "Nunca fuimos a katmandú".
¿Cómo va la semanita? ¿Bien?
No olvideis pasaros por el blog de Katmandú de vez en cuando ;)
domingo, 17 de octubre de 2010
I love Ireland
El primero que visitamos fue Bray, apenas a treinta minutos en tren desde el centro de Dublin. Me enamoré de él a primera vista y decidí que alguna vez me tomaría una semanita de vacaciones para irme allí a escribir. Justo frente a la playa había un hotelito precioso que me estaba llamando...
A la vuelta, nos dimos otro paseo por el barrio del Temple (es que es irresistible) y nos topamos por casualidad con el hotel Clarence, del que es propietario el cantante Bono; nos tomamos el té de las cinco, como está mandado. Sorprende la sencillez y la austeridad de las instalaciones y ni rastro del artista, ni una foto, ni una referencia, nada.
Montse, otra muestra fotográfica para Howth.
Y mañana lunes. Feliz semana.
miércoles, 13 de octubre de 2010
I love Dublin
¡Ya estamos aquí!
Al menos, físicamente, porque mi cabeza llega con más retraso que las dos horas que tuvo a bien regalarnos Ryanair para que "disfrutáramos" del aeropuerto de Dublin.
Nuestro hotel estaba en pleno centro, y cuando nos encaminábamos hacia él, arrastrando la maleta, James Joyce tuvo el detalle de salirnos al paso para darnos la bienvenida. Como recompensa le hicimos montones de fotos y pasábamos a saludarle cada día (vivíamos al final de la calle).
Dublin es una ciudad pequeña y acogedora que se recorre facilmente a pie (mejor si el izquierdo no está operado dos meses atrás). Así que al día siguiente de nuestra llegada salimos, tempraneras y animosas, cámara en ristre.Después de darle los buenos días al señor Joyce cruzamos el río Liffey y no tardamos en encontrarnos con el Trinity College: impresionante. Se me ponía la piel de gallina al pensar en los grandes genios literarios que pisaron antaño aquellas mismas piedras. A ver si se me pega algo...
Seguimos calle abajo para hacerle una visita a Molly Malone que sonríe a los paseantes con su carrito de pescado y un escote a prueba de una intrépida irlandesa como ella.
Más tarde nos tomamos un descanso en Stephen's Green, un remanso de paz con lagos y jardines en pleno centro, y recuperamos fuerzas para ir en busca de Oscar Wilde, cuya estatua se halla en otro parque cercano.
Los irlandeses, tal como me habían dicho, son gente encantadora, amable y simpática hasta el punto de que un conductor se baje del autobús para hacerte una foto, que la gente se te enrolle por la calle con una sonrisa para hablar del tiempo o preguntarte de donde eres, que cualquiera que te cruzas te sonría y te desee una feliz estancia, o que una vendedora de una tienda o un empleado de la estación de trenes, ante mi inglés macarrónico, se esfuerce por hablarte en español y te cuente de cuando estuvo en Madrid o en Barcelona.
sábado, 9 de octubre de 2010
Bye, Bye...
Tengo el tiempo justo para despedirme de vosotr@s.
Por la tarde salgo para Dublín y a la vuelta prometo contároslo todo, todo, todo, y traeros estupendas fotografías. Bueno, de eso ya se encargará mi amiga Montse.
Cuando regrese os daré una buena noticia, algo relacionado con la novela que, al menos a mi, me hace mucha ilusión. Este año es un no parar de satisfacciones.

Yo voy a seguir desempolvando mi inglés para entenderme con los irlandeses...
Estaré de nuevo por aquí el próximo miercoles. Portaos bien.
martes, 5 de octubre de 2010
¡Cumplimos dos años!
Pues sí, parece que fue ayer, pero hace ya dos años que abrí este blog timidamente, sin saber muy bien lo que hacía ni lo que esperaba de él.
Desde entonces han cambiado muchas cosas.Acababa de terminar el manuscrito de Nunca fuimos a Katmandú y quería desconectar un poco. El primer post se lo dediqué a Paul Newman que había fallecido por aquellos dias, tuve dos comentarios y estaba encantada de la vida.
Ahora la media de comentarios es de cuarenta y aquel primer manuscrito está en las librerias convertido en un precioso libro.
Por aquel entonces trabajaba como vendedora en una empresa y me pasaba las mañanas pateándome las calles de Barcelona y deseando llegar a casa para adoptar mi otra personalidad de escritora y soñar con dedicarle todo mi tiempo a esa faceta.

Ahora viene la parte sentimental en la que quiero agradeceros vuestro apoyo, vuestro estímulo y vuestra amistad y haceros un pequeño regalo para que os lo lleveis de recuerdo:
Lluna y Jimmy han decidido ir a ronronearle a...

A Cantares, Jo Gras, Marina (dondelohabredejado), emejota, Montse, Uno, Dirty, Aventur@, Winnie, Mª Mercè (un pont de mar blava), Conxa, reltih, Miguel Nonay, Josep Caspir, MianRos, Felisa, que han ido llegando con el tiempo y han decidido quedarse.
Y seguro que me olvido de nombrar a much@s, espero que me perdoneis, es el riesgo de querer personalizar este regalo que en realidad es para tod@s l@s que hacen posible este blog.
viernes, 1 de octubre de 2010
¡Me voy a Dublín!

En realidad es un "viaje de trabajo"; ya sabéis, la dura vida de l@s escritor@s, jeje. Hay que documentarse in situ y todas esas cosas...
Y mi segunda novela arranca en La Habana...
En fin, que mis personajes me salen viajer@s.
¿No creéis, amig@s escritor@s , que las editoriales deberían subvencionar nuestros viajes? (A ver si cuela...).
Prometo traer muchas fotos (para eso me llevo a mi amiga Montse) y hacer la ruta del Ulises de Joyce, un bloomsday en octubre; hacerle una visita a la estatua de Oscar Wilde y pasearme por el legendario Trinity College del que salieron tantos grandes escritores.

¿Ya estamos otra vez en el finde? Pues nada, que lo disfrutéis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)