
Antonio Garrido es de Linares, Jaen, y con el gracejo propio de esas tierras nos proporcionó, con cierta celeridad (la Champions apremiaba), los ingredientes básicos para "cocinar" un éxito como el de "La escriba", su primera novela, de la que se han vendido unos 200.000 ejemplares y se ha traducido a varios idiomas.
A grandes rasgos, lo fundamental en este tipo de novelas es que haya un conflicto (o varios) que engache al lector. Para ello es necesario que el protagonista sea un líder, que tenga un objetivo bien definido y que sea fuerte. Tiene que existir una confrontación con un antagonista que persigue el mismo objetivo pero con distinto propósito, y que también sea fuerte e inteligente, con el que el protagonista tendrá que medirse de forma constante, intensa y creciente para que se mantenga la tensión y el interés del lector.
El "prota" puede ser un personaje ordinario en un mundo extraordinario, extraordinario en un mundo ordinario, o que ambos factores sean extraordinarios. Pero nunca pueden ser ordinarios los dos, porque entonces la historia no le interesaría a nadie.
El climax debe ser contundente, inesperado y definitivo.
La estructura clásica de Inicio-Nudo-Desenlace debería ser más o menos como sigue:
En la primera parte el protagonista, que lleva una existencia normal es atraído por algún tipo de aventura, que en principio rechaza pero a la que sucumbe después para iniciar un viaje de no retorno.
En la segunda aparecerán los enemigos, los amigos, los peligros, pruebas que superar y, casi siempre, la figura de un mentor o guía. Surgirán dudas, flaqueará, pero nuestro aguerrido personaje persistirá.
En la tercera parte se producirá el climax, el enfrentamiento final. Después, todo volverá a la normalidad.
Y este vendría a ser, sucintamente, el contenido de la charla que no sé si habré logrado transmitiros con claridad. Antonio Garrido acompañaba su exposición con ejemplos de películas archifamosas que facilitaban su compresión; como El nombre de la Rosa, La guerra de las galaxias, La tapadera, y otras, para que os hagáis una idea.
Así que ¡hala! ¡todo el mundo a escribir best sellers! jeje.
Disfrutad este largo fin de semana.